“¿QUÉ ES LO MÁS IMPORTANTE EN NUESTRA VIDA COTIDIANA Y EN
NUESTRA VIDA ESPIRITUAL?”
Enseñanza desde la FUNDACIÓN CHOKYO
El pasado fin de semana, 28 y 29 de julio,
asistí a la enseñanza ofrecida por Lama
KHENPO NGEDON, en el Centro Mas L’Om
que la Fundación Chökyi posee
próximo a Vallfogona del Ripollés (Gerona) para el conocimiento del Budismo
Tibetano.
Esta vez la enseñanza abordaba la cuestión “¿Qué es lo más importante en nuestra vida
cotidiana y en nuestra vida espiritual?”, dentro del ciclo sobre diferentes
aspectos y prácticas del Budismo que Lama Khenpo está impartiendo desde abril
hasta septiembre 2018.
El tema se inició planteando cuál es el
aspecto que las personas consideramos más importante en nuestra vida: ¿paz,
amor, salud, éxito dinero, poder…? Parece ser que desde diferentes
investigaciones se afirma que lo que las personas consideramos más importante
es la Felicidad. Pero… ¿qué
expectativa tenemos sobre esta felicidad? ¿Sabemos realmente lo que es? ¿Por
qué o para qué la deseamos? Quizá estamos más interesados en saber cómo obtenerla, antes que conocer
qué nos mueve a su búsqueda… o ¿quizá la confundimos con satisfacción?
Lama Khenpo distingue aquí entre Felicidad Mundana o material, más
asociada a estímulos exteriores a nosotros (estímulos sensoriales, a través de
los sentidos, según objetivos o actividades que nos satisfacen al hacerlos…). Y
la Felicidad Espiritual, basada en
una búsqueda interior, partiendo de nuestro centro espiritual, el corazón, en
sentido metafísico, no orgánico.
En el primer tipo, los estímulos que nos
llevan a la Felicidad Mundana o Material
nos proporcionan una satisfacción transitoria, limitada en el tiempo, no
pretenden nuestra transformación personal, incluso pueden causarnos dolor o
sufrimiento en lugar de felicidad, o posponemos ésta hasta conseguir “el
objetivo”.
En el segundo tipo, en la búsqueda de la Felicidad Espiritual hay una propuesta
de transformación y desarrollo personal, una indagación de por qué estamos en
este proceso, un método y una actitud compasiva que nos mueve a favorecer la
felicidad de los demás seres vivientes, sin pretender un beneficio propio.
Todo ello nos va involucrando, con
autodisciplina, hacia un estado superior de Felicidad Absoluta, duradera y
liberadora.
Ahora, sobre nosotros recae preguntarnos qué
tipo de Felicidad queremos para nuestra vida y por qué.